Año 2017 / Volumen 24 / Número 6

Revisión

Tratamiento con opioides en dolor crónico no oncológico: recomendaciones para una prescripción segura

Rev Soc Esp Dolor 2017; 24(6): 313-323 / DOI: 10.20986/resed.2017.3550/2016

R. Calvo Falcón1 y L. M. Torres Morera2 1Unidad del Dolor. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Hospital San Juan de Dios. Hospital Vithas Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife. 2Unidad del Dolor. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. España


ABSTRACT

Prescription of opioids for chronic pain has increased in recent decades. However, issues arise about their long-term safety, abuse and opioid-associated aberrant behaviors that hinder clinical decision- making, thereby contributing to insufficient treatment of chronic pain. Several clinical practice guidelines have established different recommendations for monitoring patients receiving long-term opioid therapies, and screening tools have been recommended to identify those at high risk. Every physician should be aware of the
tools available to identify those patients requiring opioid treatment and having a high risk of addictive behaviors, knowing how to detect and treat it without compromising the optimal management of pain in those patients who can benefit from correct use of opioids.
We hereby review the main clinical practice guidelines, systematic reviews, recommendations and strategies to minimize the risks of opioids in the treatment of chronic non-cancer pain.

Key words: Opioids, chronic pain, abuse, opioid-associated aberrant behaviors, addiction.

RESUMEN

La prescripción de opioides para el dolor crónico se ha incrementado en las últimas décadas. Sin embargo, las dudas sobre su seguridad a largo plazo, un uso inadecuado y el desarrollo de conductas aberrantes asociadas a opioides (CAAO) dificultan la toma de decisiones clínicas, provocando un tratamiento insuficiente del dolor crónico. Diversas guías prácticas han establecido recomendaciones para el control de los pacientes que reciben opioides a largo plazo. Cualquier médico debe conocer las herramientas disponibles para identificar a aquellos pacientes que presenten un riesgo elevado de mal uso de los opioides. Debe, además, saber cómo detectarlo y abordarlo sin comprometer el tratamiento óptimo del dolor en aquellos pacientes que sí pueden beneficiarse de un uso correcto de los opioides. En el presente trabajo se revisan las principales guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas, recomendaciones y estrategias para minimizar los riesgos de los opioides en el tratamiento del dolor crónico no oncológico.

Palabras clave: Opioides, dolor crónico, abuso, conductas aberrantes asociadas a opioides, adicción.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 

Comentarios

01/12/2017 18:16:47
Tenia dolor lumbar y tras ir de especialista en especialista sin alivio, El Dr. Rafael Calvo consiguió el tratamiento adecuado que me ha devuelto la ganas de vivir y disfrutar de mis nietos. Gracias


30/11/2017 19:16:20
Dr. Calvo Falcon un excelente medico y persona muy humana. Deemuestra dia a dia una gran sensibilidad y empatia con los pacientes. Es una suerte poder tenerlo como medico.


30/11/2017 19:14:44
Dr. Calvo Falcon un excelente medico y persona muy humana. Deemuestra dia a dia una gran sensibilidad y empatia con los pacientes. Es una suerte pider tenerlo como medico.


Artículos relacionados

Instrucciones para citar

R. Calvo Falcón1 y L. M. Torres Morera2 1Unidad del Dolor. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Hospital San Juan de Dios. Hospital Vithas Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife. 2Unidad del Dolor. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. España. Tratamiento con opioides en dolor crónico no oncológico: recomendaciones para una prescripción segura. Rev Soc Esp Dolor 2017; 24(6): 313-323 / DOI: 1020986/resed20173550/2016


Descargar a un gestores de citas

Descargue la cita de este artículo haciendo clic en uno de los siguientes gestores de citas:

Métrica

Este artículo ha sido visitado 35897 veces.
Este artículo ha sido descargado 370 veces.

Estadísticas de Dimensions


Estadísticas de Plum Analytics

Compartir

Este artículo ha sido valorado por 5 lectores .
Valoración del lector:
Valora este artículo:
© 2025 Revista de la Sociedad Española del Dolor
ISSN: 1134-8046   e-ISSN: 2254-6189

      Indexada en: